YO DIGO SÍ A LA PAZ

YO DIGO SÍ A LA PAZ

miércoles, 17 de septiembre de 2014

EL DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo

El anunciado y accidentado debate de control político propuesto por el senador Cepeda Castro con el objetivo de señalar y establecer nexos de Uribe Vélez con los paramilitares y el narcotráfico, permitió al país escuchar dos discursos: de un lado, el razonamiento del senador citante, que a través de un ejercicio relacional intentó conectar circunstancias, hechos, testimonios, fotografías y demás, con el firme propósito de señalar que Uribe Vélez tuvo nexos con grupos paramilitares y de narcotraficantes que fueron determinantes en el ejercicio del poder político que ostentó en los cargos administrativos y de elección popular ocupados por quien  hoy lidera la micro empresa electoral llamada Centro Democrático.

Del otro lado, el país escuchó y apreció el discurso rabulesco (una perorata fruto de un calificado ‘culebrero’) de un ex presidente que a través de anécdotas, alusiones a su siempre combativa vida política y de generalizados señalamientos al Gobierno Santos y a otras figuras públicas, evitó responder uno a uno los hechos y las conexiones que Cepeda Castro viene estableciendo de tiempo atrás para demostrar lo que millones de colombianos dan por sentado, pero que la justicia aún no puede o no se atreve a demostrar jurídicamente. En el fondo, muchos le temen a Uribe.

Así entonces, no hubo debate. En primer lugar, porque el senador Uribe abandonó el recinto del Senado y regresó cuando ya Cepeda había terminado su intervención de una hora y media. En segundo lugar, porque el ex presidente no desestimó uno a uno los serios cuestionamientos y las circunstanciales evidencias que el senador citante  aportó en su esperada y larga intervención.  

Pero más allá de las circunstancias que impidieron la realización de un verdadero debate, lo que el país debe preguntarse es porqué ha sido y es tan difícil demostrar la responsabilidades, directas o indirectas, que le caben a Uribe Vélez en el agenciamiento y consolidación de un fenómeno de violencia, física y simbólica, que se entronizó en la sociedad y en el Estado.

Baste con recordar la penetración paramilitar en agencias del Estado, como el DAS[1], y los evidentes procesos de desinstitucionalización estatal que el fenómeno paramilitar generó y que se dieron durante los ocho años en los que Uribe ocupó la Casa de Nariño; a ello se suman las conexiones que periodistas y el propio senador Cepeda Castro han establecido entre  los testimonios, fotografías  y toda clase de documentos, que señalan los nexos, las cercanías y un posible contubernio del político antioqueño con grupos y familias narcotraficantes y paramilitares.

Propongo la siguiente hipótesis: las dificultades para investigar y juzgar a Uribe Vélez están soportadas en el valor que la figura presidencial tiene no tanto para los colombianos, sino para las élites que sacaron réditos políticos y económicos al sostener a Uribe Vélez durante ocho años. Hay allí un pacto que hace posible que un ex presidente sea algo así como un testigo protegido de las redes clientelares que finalmente lo llevaron a la Presidencia. Pero ese pacto hay que entenderlo en un contexto cultural complejo en el que ser ventajoso, tramposo, ladino, escurridizo y con una ética acomodaticia hace parte del ethos con el que grupos de poder y de interés han llegado al Estado para cooptarlo. Y para hacerlo, han contado con amplios sectores sociales, en especial de actores económicos de la sociedad civil, que históricamente han sido permisivos con la corrupción, el clientelismo y la cooptación y captura mafiosa de la que habla Luis Jorge Garay en un  libro publicado en 2008[2].

Lo que el país debe aprender, después de los nefastos periodos presidenciales de Uribe, es que resulta inaceptable apoyar proyectos políticos fincados exclusivamente en el imperio de la ley, especialmente cuando la idea de justicia pasa por el poder ilegal y legal de unas fuerzas que actúan de forma paralela al Estado. Hasta tanto no haya consenso alrededor de una única idea de Estado que con máximos referentes morales y éticos, garantice una vida digna para todos y el respeto por lo público, el país estará nuevamente abierto a la llegada de Mesías y a la imposición de proyectos políticos premodernos, sostenidos en un ethos mafioso con el que se somete la función pública a los caprichos de unos pocos.




[1] Institución que dependió de manera directa del Presidente. Luego, convertida en una especie de policía política con la que persiguió detractores, críticos  y contradictores.
[2] La captura y la reconfiguración cooptada del Estado en Colombia. 

No hay comentarios.: